Hasta ahora hemos hablado del precio que paga el consumidor (la distribuidora) por la electricidad. Pero el precio que paga la distribuidora puede estar por debajo, o por encima de los costes reales de la generación de electricidad en cada método de generación.
Los costes reales estan basados siempre en tres conceptos ya comentados anteriormente. Costes de capital (inversión por la construcción de la planta), muy elevados en renovables, bastante elevados en la nuclear y muy bajos en el resto de energías convencionales. Los costes de mantenimiento, muy elevados en el caso de las nucleares, bastante bajos en el caso de las convencionales y muy bajos en el caso de las renovables. Y los costes del combustible elevados y variables en el caso de las térmicas convencionales, medios y variables en el caso de la nuclear e inexistentes en el caso de las renovables.
Esto supone en el caso de las renovables un desembolso muy importante al inicio por la construcción de la planta y posteriormente unos costes muy bajos. En el caso de las termica nuclear el desembolso también es muy elevado al inicio, aunque no tanto como en las renovables. En el caso de la nuclear, a pesar que el coste del capital es ligeramente inferior al de las renovables, cuenta mucho el coste financiero ya que se necesitan entre 10 y 15 años para construir una central nuclear, plazo de tiempo en el que el dinero que se invierte no genera ningún retorno. El plazo de construcción de una central eólica o de cualquier otro tipo de renovable se cifra entre 3 y 18 meses, con lo cual a pesar de la mayor inversión, tiene un coste financiero mucho más reducido que la nuclear. Para las térmicas convencionales el coste inicial es bajo, pero los costes, debido a lo largo de la vida operativa son elevados.
Los costes reales estan basados siempre en tres conceptos ya comentados anteriormente. Costes de capital (inversión por la construcción de la planta), muy elevados en renovables, bastante elevados en la nuclear y muy bajos en el resto de energías convencionales. Los costes de mantenimiento, muy elevados en el caso de las nucleares, bastante bajos en el caso de las convencionales y muy bajos en el caso de las renovables. Y los costes del combustible elevados y variables en el caso de las térmicas convencionales, medios y variables en el caso de la nuclear e inexistentes en el caso de las renovables.
Esto supone en el caso de las renovables un desembolso muy importante al inicio por la construcción de la planta y posteriormente unos costes muy bajos. En el caso de las termica nuclear el desembolso también es muy elevado al inicio, aunque no tanto como en las renovables. En el caso de la nuclear, a pesar que el coste del capital es ligeramente inferior al de las renovables, cuenta mucho el coste financiero ya que se necesitan entre 10 y 15 años para construir una central nuclear, plazo de tiempo en el que el dinero que se invierte no genera ningún retorno. El plazo de construcción de una central eólica o de cualquier otro tipo de renovable se cifra entre 3 y 18 meses, con lo cual a pesar de la mayor inversión, tiene un coste financiero mucho más reducido que la nuclear. Para las térmicas convencionales el coste inicial es bajo, pero los costes, debido a lo largo de la vida operativa son elevados.

Se puede observar claramente esto en este gráfico que la Agencia Internacional de la Energía publicó en su World Energy Outlook de 2004.
También según la Agencia Internacional de la Energía la eólica es una de las energías más baratas que existen y además con más potencial de reducción de costes, lo cual se ve claramente en el siguiente gráfico:
También según la Agencia Internacional de la Energía la eólica es una de las energías más baratas que existen y además con más potencial de reducción de costes, lo cual se ve claramente en el siguiente gráfico:

Hemos demostrado que en realidad uno de los problemas que muchos de los detractores de las renovables mencionan, el coste, es absolutamente falso en el caso de la eólica. Pero es más, si se hubiera invertido en su desarrollo la misma cantidad de dinero que la nuclear, probablemente hoy tendríamos una energía eólica aún más competitiva y capaz de afrontar muchos más retos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEolo, falta la asignación de colores en el segundo gráfico.
ResponderEliminarVaya, en el editor salía bien, pero en la web, no. Ya está arreglado.
ResponderEliminarNo entiendo la figura 6.8
ResponderEliminar¿Como van a ser 140$/Mwh los costes del gas, si la están vendiendo a un promedio de 37€/MWh?
¿Por que el carbón es mas barato que el gas?
Supongo que es en base a proyecciones futuras del coste del gas natural.
ResponderEliminar